Glosario
Glosario
- Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU)
-
Área destinada a conservar la biodiversidad, proteger especies marinas en peligro, reducir conflictos de uso, generar investigación y educación, y el desarrollo de actividades comerciales y recreativas de modo sustentable.
Conserva el patrimonio histórico-cultural marino y costero de comunidades locales para el desarrollo sostenible del turismo, pesca y recreación. Están a cargo del Ministerio del Medio Ambiente.Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU)
- Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB)
-
Es un régimen de acceso que asigna derechos de explotación exclusiva a organizaciones de pescadores artesanales, mediante un plan de manejo y explotación basado en la conservación de los recursos bentónicos presentes en sectores geográficos previamente delimitados.
- Área Marina Protegida (AMP)
-
Áreas delimitadas, definidas geográficamente y bajo protección oficial, cuya administración y regulación permiten alcanzar los objetivos específicos de conservación y/o preservación para los cuales fueron creadas.
- Banco Natural
-
Agregaciones, parches u aglomeraciones de organismos bentónicos (asociados al fondo) en determinadas áreas.
- Biodiversidad
-
Variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas.
- Bosques Submarinos
-
Áreas submarinas con densas agrupaciones de algas, similares a las de un bosque terrestre. Son hábitats que proporcionan refugio y fuente de alimento a diversas especies de peces, invertebrados y mamíferos marinos.
- Captura y Secuestro de Carbono
-
Proceso de captura del dióxido de Carbono (CO2) presente en la atmósfera y su almacenamiento por largos periodos de tiempo en depósito naturales de manera que este no vuelva a ser liberado a la atmósfera, contribuyendo a la mitigando los efectos del Cambio Climático.
- Conservación
-
Uso presente y futuro, racional, eficaz y eficiente de los recursos hidrobiológicos y su ambiente, garantizando la protección de los ecosistemas.
- Corriente de Humboldt
-
Corriente marina que se extiende a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, entre Chile y Ecuador, caracterizada por el flujo hacia el norte de aguas superficiales de origen subantártico y por el afloramiento (surgencia) de aguas subsuperficales frías y ricas en nutrientes.
- Ecosistema
-
Unidad compleja y dinámica integrada por la comunidad biótica, su ambiente abiótico y sus inter-relaciones en términos de la transformación y flujo de energía y materia.
- Ecoturismo
-
Actividad turística (avistamiento de fauna, paseos, buceo, otras) que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando daños a la naturaleza.
- Endemismo
-
Término utilizado en biología para indicar que la distribución de un grupo de organismos relacionados (por ejemplo, una especie), está limitada a un ámbito geográfico, y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Las especies endémicas al encontrarse sólo en un área concreta son más vulnerables a la acción humana o a otros elementos ambientales que pueden producir su desaparición.
- Especie Nativa
-
Especie originaria del lugar en donde habita.
- Hábitat
-
Condiciones físicas y químicas locales en que vive una población o comunidad.
- Lista Roja de Especies Amenazadas
-
Inventario del estado de conservación de especies de animales, plantas y hongos a nivel mundial. En ella se clasifican las especies de acuerdo a su nivel de riesgo de extinción, en base a la evidencia científica disponible (ver listado).
- Manejo
-
Acción planeada para garantizar el uso sustentable de un recurso o sistema natural, de tal manera que se pueda sacar el mejor provecho de él, ya sea a corto o largo plazo, asegurando su permanencia.
- Montes Submarinos
-
Elevaciones del piso oceánico de hasta 1.000 metros, pero que no emergen a la superficie. En ellos se suelen desarrollar ecosistemas marinos vulnerables, formados por estructuras geológicas frágiles, poblaciones de invertebrados de baja productividad biológica y lenta o nula recuperación ante perturbaciones humanas.
- Plan General de Administración (PGA)
-
Instrumento que estructura, regula, y ordena la gobernanza de los Parques y Reservas Marinas, su protección y el manejo de recursos hidrobiológicos. Contiene programas de administración, investigación, manejo, extensión, monitoreo, fiscalización y vigilancia.
- Preservación
-
Mantención de las condiciones naturales que propicien la evolución y desarrollo de las especies y de los ecosistemas acuáticos, sin intervención antrópica directa.
- Productividad
-
La productividad primaria es la producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos (que producen su propio alimento), por ejemplo a través de la fotosíntesis. Éste es el punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a través de las cadenas tróficas. La productividad secundaria es la producción de materia orgánica producida por los organismos consumidores o los descomponedores.
- Recursos hidrobiológicos
-
Todos los recursos renovables que están en océanos, lagos, lagunas, ríos y todo el cuerpo de agua circundante y que pueden ser aprovechados por el ser humano.
- Reserva de la Biósfera
-
Zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o ambos, reconocidas internacionalmente como tales. Permiten impulsar la integración de poblaciones y naturaleza, para promover un desarrollo sostenible. Son declaradas por la UNESCO, y CONAF es el organismo del Estado de Chile responsable de relacionarse técnicamente con el programa de la UNESCO que contempla este tipo de protección.
- Reserva Nacional
-
Son las regiones establecidas para la conservación y utilización, bajo vigilancia oficial, de las riquezas naturales en las cuales se dará a la flora y la fauna toda protección que sea compatible con los fines para los que son creadas estas reservas. Están a cargo de la CONAF.
- Semillas
-
Recurso hidrobiológico en su fase posterior a larva y que ha adquirido las características morfológicas del adulto.
- Surgencia
-
Ascenso de aguas de niveles profundos hasta la superficie, la que es rica en nutrientes, permitiendo una alta producción primaria, que a su vez favorece la producción de diversos recursos hidrobiológicos.
- Santuario de la Naturaleza
-
Sitios con posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o con formaciones naturales de interés para la ciencia o el Estado. Están a cargo del Ministerio del Medio Ambiente.
- Variabilidad genética
-
Diversidad en las frecuencias de los genes. La variabilidad genética puede referirse a las diferencias entre individuos o entre poblaciones. La variabilidad permite que, como comunidad, las especies sean más resistentes a cambios en su entorno.
- VMS (Vessel Monitoring System)
-
Sistema de posicionamiento automático de naves pesqueras y de investigación regido por la Ley General de Pesca y Acuicultura. Opera por monitoreo satelital transmitiendo a tierra la identificación de nave, posición geográfica, fecha y hora, rumbo y velocidad. Este tipo de sistema satelital es usado para la fiscalización de Parques y Reservas Marinas, especialmente las de gran superficie y con ubicación oceánica.
- Zona Económica Exclusiva (ZEE)
-
Franja marítima que sigue al mar territorial y que tiene una extensión de 200 millas náuticas contadas desde la línea de base de la costa de un Estado.
Fecha de acta | Descripción | Acta de Reunión |
---|---|---|
23 de Marzo de 2023 | Exposiciones y visiones en torno a las Áreas Marinas Protegidas. | Acta Reunión |
26 de Enero de 2023 | Definición de temas de interés y programar presentaciones. | Acta Reunión |
15 de Diciembre de 2022 | Elección de presidente del COSOC y primeros acuerdos | Acta Reunión |
17 de Noviembre de 2022 | Bienvenida a Consejeros del nuevo COSOC de Sernapesca | Acta Reunión |
5 de Agosto de 2022 | Reunión de cierre del COSOC vigente en Sernapesca por 6 años | Acta Reunión |
- 1 de 9
- siguiente ›