Tras una alerta recibida por la presencia de una mancha de color rojizo en las aguas de la bahía de Puerto Chacabuco, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región de Aysén, en coordinación con la Autoridad Marítima y la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones (BIDEMA), se trasladaron al sector con el objetivo de tomar muestras, determinar el origen y evaluar eventuales implicancias ambientales del fenómeno.
Las primeras observaciones, y en base a eventos anteriores, indican que el evento podría tratarse de una floración algal asociada a la proliferación de la microalga Mesodinium rubrum, sin embargo, aún no se confirma con resultados de las muestras obtenidas. Esta especie puede aumentar significativamente su concentración bajo condiciones ambientales favorables, como la presencia de nutrientes, radiación solar, temperatura adecuada y condiciones de viento específicas, generando una coloración rojiza en la columna de agua.
Daniela Leiva, directora regional de Sernapesca en Aysén, destacó que “este fenómeno es de carácter estacional y ha sido registrado en años anteriores en la misma área, con variaciones en su intensidad. Asimismo, es importante precisar que este tipo de floración no es nociva, por lo que no representa riesgos para el medio ambiente ni para la salud pública”.
Desde la Armada, el Capitán de Puerto de Puerto Chacabuco, Simón Stuven comentó: “Junto a Sernapesca continuaremos monitoreando esta situación en conjunto y mantendremos informada a la comunidad ante cualquier cambio relevante. Actualmente la bahía sigue presentando esta coloración anormal, sin embargo, no hemos recibido reportes de problemas por parte de personal marítimo, naves, ni centros de cultivo.
Desde Sernapesca y la Autoridad Marítima confirmaron que continuarán monitoreando la situación en conjunto con las autoridades competentes y mantendrán informada a la comunidad ante cualquier cambio relevante.