El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) firmó un convenio de colaboración con la Fundación Fondo Naturaleza Chile (FNC), con el objeto de generar lazos y cooperación en lo referido a materias de conservación de la biodiversidad de las áreas marinas protegidas del Estado, bajo la administración de Sernapesca.
El acto de firma se realizó en el Auditorio de la Dirección Nacional, siendo presidido por Soledad Tapia Almonacid, Directora Nacional de Sernapesca; y Eugenio Rengifo, director ejecutivo del FNC. Ambos representantes enfatizaron en la importancia de este instrumento, en la que se desarrollará el trabajo respecto a mejorar la gestión de la protección de los ecosistemas en las reservas marinas.
“Poder firmar con esta institución como Fondo Naturaleza Chile, para velar por la protección, para compartir información, para colaborar mutuamente en pos del crecimiento de estas áreas y de la protección de esta rica biodiversidad es un honor. Estamos muy contentos de poder participar con este convenio de colaboración y se inicia un trabajo que continúa la senda de lo ya hecho anteriormente, que va a ser beneficioso para nuestras áreas marinas protegidas”, expresó Soledad Tapia.
Por su parte, Eugenio Rengifo manifestó que “estamos muy contentos de sellar, por medio de este convenio, una relación que antecedente a la existencia del Fondo Naturaleza Chile, porque Sernapesca fue uno de los servicios que participó en la elaboración del programa de las áreas marinas protegidas de Chile, que es la hoja de ruta para movilizar recursos que entreguen conservación efectiva a nuestras áreas marinas protegidas”.
El Fondo Naturaleza Chile es una institución público privada responsable de movilizar y complementar los recursos financieros requeridos para la conservación efectiva y restauración de la naturaleza y áreas protegidas de Chile, de acuerdo con los compromisos establecidos por el Estado de Chile, para contribuir a la sostenibilidad financiera de la conservación chilena en el largo plazo.
Cabe destacar que Chile tiene aproximadamente un 43% de protección de su zona económica exclusiva, entre las que se encuentran 6 reservas marinas y 11 parques marinos bajo la tuición del Servicio, además de las otras figuras de conservación existentes.
Este convenio de colaboración se suma a los que Sernapesca ha firmado con otras instituciones y organizaciones, con el objetivo de potenciar nuestra labor en las distintas áreas de desempeño institucional como el desarrollo sustentable de la actividad pesquera y acuícola, y la conservación del medio ambiente marino y costero.