Sernapesca al día

Valparaíso: Conversatorio abordó avances en la Acuicultura a Pequeña Escala (APE)

thumb image

Jueves 8 de Mayo, 2025

Un nuevo conversatorio sobre Acuicultura a Pequeña Escala (APE) en la Región de Valparaíso se realizó en dependencias de la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). La cita tuvo como objeto entregar información sobre este rubro y ahondar en el proceso de integración agro-acuícola que se lleva a cabo en la zona, con foco en generar un modelo de gestión del cumplimiento y sus dos grandes pilares: la fiscalización y la facilitación del cumplimiento.

La actividad fue presidida por el seremi de Economía, Marcelo Arredondo; el seremi de Medio Ambiente, Álex Galleguillos; y el Director Regional (S) de Sernapesca Valparaíso, Jaime Montenegro. A la cita también asistieron representantes del Gobierno Regional, Indespa, Subpesca, Comisión Nacional de Riego y Banco Estado, entre otros; además de acuicultores de la región, como los conocidos piscicultores de Río Blanco.

Es la segunda reunión que se realiza en el año respecto de la estructura del APE en Valparaíso, donde se abordaron las tareas pendientes para avanzar en su implementación y la estructura que se va a crear con sus respectivos integrantes, generándose una instancia participativa para escuchar los relatos de los acuicultores sobre la gestación y tramitación de sus proyectos para generar un diagnóstico completo que permita avanzar en los objetivos a trabajar en este sector.

Jaime Montenegro destacó la realización del encuentro: “Con la Acuicultura a Pequeña Escala, nuestras esperanzas están puestas en que los productores puedan empezar a crecer, a despegar. Esta es una actividad que debe ser vista desde un enfoque integral, con la participación de diversos actores, sumando esfuerzos para poder generar una estructura que avance en la importancia que se merece”, estimó.

El Director Regional (S) añadió que “es destacable la particularidad de la APE en la región, que tiene esta mixtura entre agricultura y acuicultura a pequeña escala porque de acuerdo a lo que se ha observado en el último tiempo, una de las grandes particularidades en la zona es que requiere de un proceso para su instalación, a diferencia de lo que se ve con la pesca artesanal que tiene otra forma de operación. Por lo tanto el trabajo que se realiza debe facilitar estos procesos APE para quienes están interesados en sumarse”.

“En el marco de la gestión del cumplimiento, nuestra institución tiene la misión de orientar y acompañar a los usuarios y usuarias de las APEs, en cuestiones como las declaraciones que deben entregar estos centros de acuicultura a pequeña escala (CCOO, CCAA), las declaraciones de operación y abastecimiento de los centros, además de dar a conocer la norma que rige a esta actividad con la finalidad de facilitar el cumplimiento y generar una fiscalización que nos permita ir mejorando la implementación y desarrollo de la actividad”, finalizó Montenegro.