Durante los días previos a Semana Santa, una importante labor de fiscalización realizó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la Región Metropolitana, en especial por el aumento en el consumo y distribución de recursos del mar desde el Terminal Pesquero Metropolitano (TPM), principal centro mayorista de venta de pescados y mariscos provenientes desde diferentes puntos del país.
En total se incautaron más de 6 toneladas de productos en los cuatro días anteriores al fin de semana largo, todos ellos sin su acreditación de origen legal, en trabajo realizado por los equipos de la oficina de Sernapesca en el TPM, conjuntamente con las instituciones de la Red Sustenta. En tal sentido, uno de los primeros hallazgos correspondió a la detección de un tiburón mako fresco, de 528 kilos y sin su acreditación de origen legal, la madrugada del 14 de abril.
Al día siguiente, en otra fiscalización nocturna a los vehículos que circulan por el TPM, se controló a un furgón que en su interior llevaba 600 kilos de salmón sin la respectiva acreditación de origen, procediendo a la incautación del recurso. Posteriormente se fiscalizó a un camión que transportaba 83 cajas de merluza común sin acreditar origen, correspondientes a un total de 2.241 kilos del recurso.
El último hallazgo realizado antes de Semana Santa fue en un camión que contenía 104 cajas de merluza común sin la acreditación de origen legal respectiva, equivalentes a 2.722 kilos. Producto de estos hallazgos se cursaron tres citaciones a tribunales a los infractores de la normativa pesquera vigente.
Marcelo Moreno, Director Regional Metropolitano de Sernapesca, destacó el trabajo realizado por los equipos fiscalizadores del Servicio en Santiago, durante una época de alta demanda de pescados y mariscos. “El trabajo realizado por nuestros funcionarios y funcionarias permitió asegurar a la población el acceso a productos del mar, durante Semana Santa, que cumplieron con la normativa pesquera. Previamente se controlaron más de 110 toneladas de recursos hidrobiológicos que contaban con su acreditación de origen legal; además de retirar de circulación aquellos productos que incumplieron con lo dispuesto en la norma. Seguiremos con nuestro esfuerzo para garantizar el desarrollo de una pesca sustentable a través del pleno cumplimiento de la normativa vigente”, comentó la autoridad.