En Castro y Puerto Montt se llevaron a cabo dos talleres que forman parte del programa “Mujeres de mar: Fortalecimiento del Liderazgo y asociatividad de las mujeres de la pesca artesanal y que realizan actividades conexas”, impulsado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) a través del Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
Con el apoyo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, Sernapesca pudo llevar adelante este proyecto, que contempla la formación de 350 mujeres de mar en cinco regiones del país con profesionales especialistas en temas de liderazgo y asociatividad con enfoque de género.
Cristian Hudson, director regional de Sernapesca Los Lagos, destacó la participación de las usuarias, “El taller fue muy provechoso, hubo mucha participación y consultas por parte de nuestras usuarias, quienes agradecieron que les podamos entregar herramientas para avanzar en su independencia económica y empoderamiento en el sector”, comentó.
Este proyecto tiene como principal objetivo proporcionar a las mujeres que trabajan en el sector pesquero artesanal y también en actividades conexas, las herramientas necesarias para superar la brecha en el acceso a la información y promover su autonomía económica. Permitiéndoles adquirir conocimientos en liderazgo, asociatividad, emprendimiento, materias del Registro de Actividades Conexas de la Pesca Artesanal, la estrategia de género de las instituciones públicas del sector pesquero, la prevención de la violencia, entre otros temas clave.
Actividades Conexas:
Para visibilizar y reconocer el trabajo de cientos de mujeres a lo largo de todo Chile, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en el año 2023, junto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, crearon el Registro de Actividades Conexas, el que incluye a encarnadoras, charqueadoras, ahumadoras, tejedoras, fileteadoras, carapacheras, desconchadoras, amarradoras y carpinteras de ribera, promoviendo así, la equidad de género en el sector pesquero artesanal.