Esta semana se desarrolló el último de los talleres macrozonales de Acuicultura a Pequeña Escala (APE) dirigido especialmente a usuarios y usuarias del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) para difundir el reglamento, el manual de buenas prácticas y las condiciones necesarias para la actividad, además de reforzar el acompañamiento para el cumplimiento normativo de quienes desarrollan la actividad acuícola.
Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca, destacó el avance en la implementación y el trabajo directo con usuarios y usuarias: “Es importante para nosotros acercarnos a las comunidades, de manera de facilitar y promover el cumplimiento normativo asociado a esta actividad economía. La vinculación con usuarios y usuarias es un objetivo estratégico, pues nos permite socializar, acompañar y fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola de pequeña escala en el país”
Este año se han realizado tres talleres macrozonales: el primero abarcó a usuarios y usuarias desde Araucanía hasta Magallanes, desarrollado en Puerto Montt; un segundo taller realizado de forma telemática, convocando a las regiones de Valparaíso a Biobío, incluyendo a la región Metropolitana; y un tercero desarrollado en Antofagasta con personas usuarias desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo.
Los talleres contaron con la participación de otras instituciones públicas, siendo una instancia para clarificar los roles de las instituciones presentes: la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), encargada de normar la actividad; Sernapesca, responsable de implementar la normativa a través de la difusión y fiscalizaciones; y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), que financia actividades asociadas a la implementación y desarrollo de la APE.