Sernapesca al día

Sernapesca concreta avances en exportaciones en reunión con nuevo agregado comercial y agrícola de Chile en Corea del Sur

thumb image

Jueves 6 de Febrero, 2025

Profesionales de la unidad de certificación y gestión de requisitos de mercados de la Subdirección de Inocuidad y Certificación del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) sostuvieron una reunión con el nuevo agregado comercial y agrícola de la Embajada de Chile en Corea del Sur, el Sr. Felipe Umaña.

El encuentro busca fortalecer la coordinación entre la Subdirección de Inocuidad y Certificación de Sernapesca y el nuevo representante comercial y agrícola de Chile en Corea del Sur, a objeto de avanzar en las negociaciones que se están llevando a cabo con la autoridad competente de ese país.

Entre los temas abordados destacaron la incorporación del alga Liquen gomoso (Mazzaella canaliculata, Asterfilopsis disciplinalis) en el listado oficial de productos derivados de la pesca y acuicultura que se pueden exportar a dicho país, una macroalga que se ha convertido en un recurso valioso para la pesca artesanal en la zona norte del país, principalmente en las regiones de Atacama y Coquimbo.

Durante la instancia también se abordó la firma del convenio para la certificación vía XML para la exportación de productos pesqueros y acuícolas, lo que se traduce en una tramitación más ágil y segura tanto para los exportadores chilenos como para el mercado de destino.

Héctor Escobar, Subdirector de Inocuidad y Certificación, destacó el encuentro: “En la instancia se pudo revisar las características de la relación de SERNAPESCA con la Autoridad Competente de Corea del Sur y el rol fundamental que juega la figura del agregado comercial y agrícola y su equipo, en el éxito de las gestiones que realiza nuestro Servicio a fin otorgar las garantías sanitarias y mejorar la competitividad de los productos de la pesca y la acuicultura”.

Corea del Sur constituye un mercado relevante para los productos pesqueros y acuícolas nacionales. Durante el año 2024, las exportaciones a este destino alcanzaron las 62.537 toneladas, siendo los principales productos comercializados los moluscos cefalópodos, peces de cultivo y harinas, reafirmando su importancia en el comercio internacional del sector.

Desde Sernapesca agradecieron también la participación de la Sra. Constanza Vergara, representante de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, con quienes se mantiene una colaboración permanente para mejorar el acceso de los productos chilenos a diversos mercados internacionales.