El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) presentó el 6 de diciembre de 2024 una querella ante el Juzgado de Garantía de Puerto Aysén contra todos quienes resulten responsables de la muerte de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), que fue encontrada por operadores turísticos flotando en el sector de Punta Garrao, laguna San Rafael, Región de Aysén, el pasado 28 de octubre.
El mismo día en que los operadores encontraron a la ballena flotando a la deriva, avisaron a Sernapesca, quienes acudieron al lugar el 31 de octubre para realizar la toma de muestras y hacer registro del estado del ejemplar, sin poder determinar con certeza las causas de su muerte en ese momento. De todas formas, Sernapesca presentó estos antecedentes ante la Fiscalía regional para que iniciase una investigación para clarificar los hechos.
Posteriormente, y a solicitud de la Fiscalía regional de Aysén, se ordenó a Sernapesca, realizar una necropsia con la finalidad de recabar mayores antecedentes. Conforme el mérito de esta gestión, Sernapesca presentó una querella ante el Ministerio Público, poniendo todos los datos recabados a disposición de la investigación para determinar las circunstancias del fallecimiento del cetáceo. Desde Sernapesca también se solicitó que la investigación identifique a los responsables y se apliquen las penas máximas previstas por la legislación vigente, considerando que se trata de un ejemplar de fauna marina protegida.
La querella presentada por Sernapesca se fundamenta en el delito de “dar muerte a un cetáceo”, tipificado en el artículo 135 bis de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), que sanciona la muerte o captura ilegal de estos animales marinos protegidos. El Tribunal de Puerto Aysén declaró admisible la querella el 9 de diciembre de 2024.
Daniela Leiva, directora regional de Sernapesca en Aysén, se refirió a las acciones legales para definir a los responsables de estos hechos. “Esta querella refleja el firme compromiso de Sernapesca con la protección de la fauna marina y la conservación de la biodiversidad, reforzando nuestra labor y responsabilidad como servicio garante de el resguardo de la fauna marina protegida. Esperamos y pedimos una sanción ejemplificadora ante estas conductas que atenten contra los ecosistemas marinos y la normativa ambiental vigente”.
Esta querella se suma a la presentada por Sernapesca en la región de Magallanes por el caso de la ballena que presuntamente se habría enmallado ya muerta en un centro de cultivo de Australis Mar, ubicado en el Seno Glacier, al interior de una Reserva Nacional kaweskar.