Con la firma de la directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia, y el rector (i) del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal Región de Aysén, Christopher Contreras, se concretó un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
El convenio busca establecer mecanismos de colaboración recíproca entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y el CFT Estatal Región de Aysén, con el propósito de incentivar la participación de profesionales del Servicio como potenciales docentes, así como su vinculación en programas o actividades académicas que aporten a la formación de las y los estudiantes.
A esto se suma la posibilidad de realizar pasantías y prácticas profesionales de estudiantes del CFT en dependencias de Sernapesca, así como la propuesta de temas de investigación para tesistas en áreas priorizadas para investigación por parte del Servicio para promover la sustentabilidad de la pesca, acuicultura y los ecosistemas marinos, y la organización conjunta de actividades académicas como seminarios, congresos y foros.
Daniela Leiva, directora regional de Sernapesca en Aysén se refirió a la importancia de la firma de este convenio gestionado por la Escuela de Fiscalización de la institución: “Este convenio es de gran importancia para nuestra región. Se trata de un acuerdo de alcance nacional, firmado por nuestra directora nacional, Soledad Tapia, que refleja el compromiso de quienes trabajamos en el servicio público por fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de nuestro territorio, siempre dentro del marco de nuestras funciones. En la región contamos con excelentes profesionales, principalmente médicos veterinarios y biólogos marinos, quienes participan con entusiasmo en charlas y capacitaciones, compartiendo nuestro quehacer institucional y sus conocimientos desde sus respectivas áreas.”
Este convenio no solo promueve la vinculación entre el CFT y Sernapesca, sino que también aporta al fortalecimiento en la formación de técnicos calificados en la región, contribuyendo a una formación alineada con las necesidades de la zona. Se espera que esta colaboración tenga un impacto positivo en las y los egresados.