Sernapesca al día

Sernapesca y la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas firman convenio para fortalecer el trabajo interinstitucional

thumb image

Miércoles 16 de Octubre, 2024

En el marco del permanente trabajo de fiscalización interinstitucional, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas (SSFFAA) firmaron un convenio de colaboración con el fin de fortalecer el proceso de análisis y verificación de causales de caducidad por no operación de concesiones de acuicultura en el que participan ambos servicios. 

Mediante este convenio, suscrito por el Subsecretario de las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein y la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, se establecerá un protocolo de trabajo conjunto que permitirá tener acceso a los datos de cada institución, con el fin de generar a mediano plazo una base de datos conjunta para mejorar la aplicación de este trámite.  Todo lo anterior permite, además, revisar el actual procedimiento con el fin de agilizar los análisis que lleva a cabo cada organismo.

Al respecto, Tapia manifestó que “Como institución hemos mejorado nuestros procedimientos y avanzado con los distintos organismos que estamos convocados en la fiscalización de la acuicultura, donde la salmonicultura es la segunda actividad productiva del país detrás de la minería, y dada la relevancia del sector, esta actividad debe desarrollarse en forma sostenible cumpliendo estrictamente la normativa vigente. En ese ámbito Sernapesca es el encargado de ejecutar la política pesquera y acuícola nacional, fiscalizando su cumplimiento y velando por la debida aplicación de las normas legales y reglamentarias sobre esta actividad, para lo cual estamos avanzando significativamente con la firma de este convenio”.

Actualmente el Sernapesca es quien analiza la operación de los centros de cultivo y deriva los resultados a la SSFFAA, quien realiza la evaluación final para determinar la caducidad de las concesiones sobre las letras e) y k) del artículo 142 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, a la luz de otros antecedentes y tramitaciones que lleva esa cartera. 

En este sentido, el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein destacó que “el objetivo central de este acuerdo es mejorar el intercambio de información entre ambas instituciones, lo que permitirá actuar con mayor precisión y agilidad en la resolución de una serie de trámites. En particular, este convenio será clave para analizar y resolver los procedimientos relacionados con la caducidad de las concesiones de acuicultura, un aspecto fundamental para asegurar la correcta utilización y protección de los recursos hidrobiológicos”.

Además, el Subsecretario Eidelstein destacó queeste convenio establece la creación de una base de datos integrada, que no solo facilitará el acceso a información crítica sobre las concesiones y sus procesos de caducidades”. 

La salmonicultura es la segunda actividad productiva del país detrás de la minería siendo el motor económico del sur de Chile, aportando aproximadamente 85.000 empleos. El año 2023 se cosecharon más de 1 millón de toneladas (1.077.936 TON) lo que en términos monetarios significa exportaciones por más de 6.400 MM USD, correspondiendo al 1.7% del PIB nacional.