Rhizoclonium corresponde a un género de macroalga que pertenece a la familia Cladophoraceae, son algas verdes, de estructura simple y filamentosa. Esta alga presenta una distribución cosmopolita, ya que es posible encontrarla en la mayoría de las costas del mundo y habitualmente está asociada a cuerpos de agua dulce y salada.
En Chile, durante los últimos años, se ha encontrado que esta alga epifita sobre otras algas de gran importancia comercial, como el “pelillo” (Agarophyton chilensis), afectando en gran medida la extracción y producción de este recurso. Esta actividad se efectúa principalmente en la región de Los Lagos, específicamente en las comunas de Maullín, Ancud y Puerto Montt, y representa un 50% del total de las algas extraídas en la región, siendo de vital importancia para la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala.
Diferentes estudios en las áreas donde se ha presentado Rhizoclonium, han determinado que su abundante presencia se debería principalmente a las técnicas utilizadas para la “retención” del pelillo, ya que se estaría alterando el patrón de circulación de las aguas y el transporte de sedimentos.
Sin embargo, y como consecuencia a los efectos negativos que ha presentado la abundante presencia de estas algas epifitas, es que desde el año 2015 la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en el marco del “Reglamento de Plagas Hidrobiológicas” (D.S. N° 345/2005), ha declarado como áreas de plaga por la presencia de algas epifitas filamentosas del tipo Rhizoclonium, al río Maullín, San Pedro Nolasco y Pudeto.
En mayo de 2020, se cambia la estrategia de vigilancia debido a los resultados obtenidos en los proyectos ejecutados por IFOP y la Universidad Arturo Prat, y se recomienda hacer labores de difusión de buenas prácticas para el cultivo del pelillo y efectuar seguimiento de los centros de cultivo mediante encuestas. El “Programa de Vigilancia de algas epifitas filamentosas del tipo Rhizoclonium” fue publicado a través de la Res.Ex. N° 1085 del 29 de mayo de 2020, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Boletín Informativo Res.Ex. N° 1085-2020 | Programa de Vigilancia de Algas Epifitas Filamentosas del tipo Rhizoclonium spp.
Res. Ex. N° 609 – 06.03.2024 | Declara Emergencia de Plaga por la presencia de algas epifitas filamentosas del tipo Rhizoclonium spp., en sectores aledaños a la RM Pullinque, Comuna de Ancud, región de Los Lagos.
Res.Ex. N° 2424 – 29.10.2024 | Renovación de la Declaración de Área de plaga de Algas Epifitas filamentosas tipo Rhizoclonium spp., en cuerpos de agua que señala.
Res.Ex. N° 2160 – 26.10.2022 | Renovación de la Declaración de Área de Plaga de las Algas Epifitas filamentosas tipo Rhizoclonium spp.
Res.Ex. N° 1914 – 22.09.2022 | Modifica Resolución que Renueva Área de Plaga (SUBPESCA).
Res.Ex. N° 1085 – 29.05.2020 | Programa Vigilancia.
Res.Ex. N° 1166 – 03.04.2020 | Declaración de área de plaga (SUBPESCA).