Dydimo
Dydimo
Didymosphenia geminata es una microalga de nombre común “Didymo” o “moco de roca”, que se fija a las rocas por medio de un pie de aspecto viscoso. Llega a formar grandes masas que cubren extensas zonas de los fondos de ríos y lagos, persistiendo por meses.
Esta alga posee un alto poder de propagación, y por lo tanto, una elevada capacidad invasiva en cortos periodos de tiempo, convirtiéndose rápidamente en plaga.
Se considera nativa de aguas frías-templadas del hemisferio norte, con registros en la isla de Vancouver (1984 en adelante) y de proliferación en Estados Unidos (en Dakota del Sur se presentó en una extensión de 10km. durante meses). Además ha causado grandes problemas a la industria del turismo y la pesca recreativa en Nueva Zelanda, ya que luego de ser observada en el Río Waiau en 2004, finalmente se expandió a 26 localidades de pesca de ese país, entre los años 2008-2009.
El Didymo prospera con facilidad en una amplia variedad de condiciones físicas y químicas en ríos y lagos. Debido a esto los países afectados no han logrado erradicarla, por lo que han dirigido sus esfuerzos a limitar su dispersión. El factor humano ha sido la principal causa de propagación en los cuerpos de agua.
La propagación del Didymo impacta fuertemente los ecosistemas de aguas continentales desplazando a los peces a otros sectores, alterando de esta manera la trama trófica del lugar, además cambia las unidades de paisaje y las actividades relacionadas con el turismo.
Actualmente en Chile la plaga se encuentra presente en algunos puntos de subcuencas ubicadas desde la región del Biobío y hasta Tierra del Fuego en Magallanes. En estas seis regiones, el Sernapesca efectúa una gestión territorial de suma importancia enfocada al control y la difusión de las medidas que permiten disminuir la probabilidad de dispersión de la plaga en sectores libres de ella.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Protejamos nuestros ríos y lagos aplicando estas tres medidas:
REMOVER
Antes de dejar el río, arroyo o lago, revise y remueva toda presencia visible de algas de su calzado, vestimenta, aparejos de pesca y vehículos. Deje todo lo removido en el lugar o si es posible bote a la basura.
LAVAR
Viaje siempre con un set de limpieza: un balde grande, detergente lavalozas (idealmente biodegradable) o desinfectante (por ejemplo cloro doméstico), escobilla y bolsas desechables.
Evite usar botas con fieltro y calzado o waders (mamelucos de pesca) hechos de material absorbente.
Después de utilizarlos, sumerja sus implementos de pesca (vestimenta y aparejos) de 1 a 2 minutos en un balde con 10 litros de agua y 2 1/2 tazas (500 ml.) de detergente lavalozas. No devuelva al río el agua que ocupó para lavar.
Los vehículos y embarcaciones que entraron en contacto con el agua, deberán limpiarse con una solución desinfectante. Limpie también los neumáticos y la parte baja de su vehículo, si entró en contacto con el agua.
Transporte los peces u otras especies en contenedores herméticos para evitar el derrame y la posible contaminación de vehículos o equipos.
No se deshaga de los peces en otros ríos.
SECAR
Los ambientes secos matan al Didymo, pero éste puede sobrevivir por meses en ambientes húmedos.
Evite usar sus aparejos de pesca hasta que estén secos esperando, al menos, 48 horas antes de usarlos nuevamente.
Más Información:
• Res.Ex. Nº 719 - 10.03.2021 - Declara Áreas de Plaga y Riesgo de Plaga.
Fecha de acta | Descripción | Acta de Reunión |
---|---|---|
23 de Marzo de 2023 | Exposiciones y visiones en torno a las Áreas Marinas Protegidas. | Acta Reunión |
26 de Enero de 2023 | Definición de temas de interés y programar presentaciones. | Acta Reunión |
15 de Diciembre de 2022 | Elección de presidente del COSOC y primeros acuerdos | Acta Reunión |
17 de Noviembre de 2022 | Bienvenida a Consejeros del nuevo COSOC de Sernapesca | Acta Reunión |
5 de Agosto de 2022 | Reunión de cierre del COSOC vigente en Sernapesca por 6 años | Acta Reunión |
- 1 de 9
- siguiente ›